Ante la pandemia de COVID-19, en la Ciudad de México se han destinado alrededor de 15,000 millones de pesos en 182 programas y acciones sociales durante 2020, así como enero y febrero de 2021. Sin embargo, apenas el 23.6% de dichos programas y acciones dan a conocer a quiénes fueron destinadas esas ayudas, de acuerdo con el Monitoreo de Programas y Acciones Sociales en COVID-19 desarrollado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX).
La publicación de los padrones de beneficiarios permite detectar si se hace un uso parcial de ellos para beneficiar a grupos específicos, en especial en un año donde durante las campañas los candidatos y partidos competirán por gobernar 16 alcaldías y ocupar uno de los 66 puestos en el Congreso local.
“Poder contar con padrones de personas beneficiarias es justo saber que no están sesgados esos apoyos, que sí tienen una metodología de distribución equitativa y que realmente les lleguen sin ningún tipo de condicionamiento en el que esté el voto de por medio”, explica María del Carmen Nava Polina, comisionada del Info CDMX.
La mayoría de los programas y acciones son emitidos por las alcaldías que concentran 147, no obstante en 65 casos no fueron publicados en sus portales oficiales.
“La transparencia siempre va a ir de la mano con la credibilidad de las propias instituciones. Con independencia de si los titulares de las alcaldías quieran o no reelegirse, habla de una buena gestión tener información completa, oportuna, de calidad”, considera Nava.
Durante 2020, las 16 alcaldías ejercieron 3,607 millones de pesos para apoyos por la emergencia de COVID-19.
Los ocho alcaldes que competirán por obtener el voto el próximo 6 de junio y gobernar sus demarcaciones tres años más solicitaron licencia a partir del llamado hecho por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que quienes busquen la reelección se separen de sus cargos.
En su lugar, durante las campañas, quedarán al frente encargados de despacho nombrados por los propios alcaldes.