En Sonora se decidirá el destino de 664 cargos de elección popular. Se disputarán:
- 1 Gubernatura
- 72 Presidencias Municipales
- 21 Diputaciones de Mayoría Relativa
- 12 Diputaciones de Representación Proporcional
- 72 Sindicaturas
- 486 Regidurías
La campaña para la Gubernatura comenzó el 5 de marzo; la de diputaciones locales y Ayuntamientos arrancará el 24 de abril, y para las diputaciones federales, el plazo correrá a partir del 4 de abril. La jornada electoral, como en todo el país, será el 6 de junio de 2021 y la votación ocurrirá entre las 8:00 y las 18:00 horas.
¿Quiénes son los contendientes?
Esta contienda, en conversación digital, es de tres. Por un lado tenemos al célebre Alfonso Durazo Montaño, abanderado de Morena, PT, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. El exsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de Andrés Manuel López Obrador, dejó el Gobierno Federal para perseguir su añeja aspiración de ser gobernador de Sonora. No es la primera vez que deja algo: ya dejó al PRI en 1999; dejó al PAN en 2004, dejó al PRD en 2014. Fue secretario particular de Colosio y también de Vicente Fox. Su lastre: no mejorar sustancialmente la seguridad del país.
Enfrente suyo tenemos a otro político de larga trayectoria: Ernesto Gándara Camou, quien busca ser gobernador por el PAN, PRI y PRD. “El Borrego”, como es conocido, renunció al PRI en noviembre del año pasado y hoy todavía lo representa. Fue alcalde de Hermosillo y senador de su estado, pero desde la década los 80 ya jugaba las grandes ligas de la política, siendo coordinador de giras de tres expresidentes de la República. De 2000 a 2002, es muy probable que se haya topado varias veces con su competidor, Alfonso Durazo, porque en esos años fue director general de peticiones y audiencias de la Presidencia de la República.
En tercer lugar, el empresario Ricardo Bours Castelo, hermano del exgobernador Eduardo Bours, va por Movimiento Ciudadano. Fue presidente municipal de Cajeme, Sonora, en el periodo 2000-2003, y los últimos años se ha trabajado como contador público, asesor fiscal y administrador de empresas propias. Llegó para ponerle pimienta a la contienda ya que, apenas habían pasado unos días del arranque de la campaña, cuando ya había insultado al ex integrante del gabinete de AMLO.
Rosario Robles Robles es la única mujer que buscará la gubernatura en Sonora. Docente por más de 18 años, también pertenece a la Red Feminista de Sonora y ahora es la candidata de Fuerza por México. También suspira por el cargo Cuauhtémoc Galindo Delgado, de Redes Sociales Progresistas. Perteneció al PAN, fue alcalde del Nogales además de diputado federal y local. Finalmente, Carlos Ernesto Zatarain González. Fue miembro del PRI, partido con el cual fue alcalde de Guaymas, además de diputado federal. Renunció al tricolor en 2020 y ahora busca con PES la gubernatura del estado.
Durazo, a la delantera
La campaña para la gubernatura en Sonora comenzó con la delantera de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Partido Verde-Nueva Alianza). Según la más reciente encuesta estatal en vivienda, Alfonso Durazo arrancó con 51% de la preferencia efectiva, seguido por Ernesto Gándara, con 38%. Ricardo Bours inició en un alejado tercer lugar, con únicamente 8% de la intención de voto.
Sin embargo, visualizando las encuestas que se han llevado a cabo desde septiembre de 2019 a la fecha, se observa un cómoda ventaja de Durazo durante un año completo, pero desde el otoño pasado, el contendiente de “Va por Sonora” se le acerca cada vez más. Es Gándara el candidato que tiene más chances de ganar la preferencia de los indecisos, seguido por el abanderado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours, quien también ha crecido en preferencia electoral.
Desempeño digital

* Promedio por publicación
** La tasa de participación son las interacciones recibidas por cada 1000 seguidores.
Alfonso Durazo Montaño (Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza)
Es el líder digital de esta contienda, tanto por tamaño de su comunidad virtual, como por la calidad de la misma. A diferencia del arquetipo del ejecutivo de gobierno que proyectaba en el gobierno federal, ahora en su contenido se muestra campirano, norteño y con un notable apego a los símbolos del estado. También se muestra un vínculo claro a la figura y narrativa de López Obrador lo que, ciertamente, le da una poderosa ventaja “para que Sonora vuelva a ser todos, no de unos cuantos”.
El prestigio digital que tiene es sólido debido a su paso por el gabinete del Presidente, aunque con negativos de un diez por ciento basados principalmente en su gestión a cargo de la seguridad pública del país. Con la verificación de sus propiedades digitales, crece su reputación y reconocimiento por parte de los algoritmos; además de que su apuesta por los diferentes formatos, le permite llegar a diferentes audiencias. Usa con bastante equilibro un tono tanto emocional como racional. Sus áreas de oportunidad: romper el molde, abrazar la trasformación de la que es parte y también promete. Así presentaría mensajes emergentes para cautivar a audiencias más jóvenes.
Ernesto Gándara Camou (PAN, PRI, PRD)
Su aproximación al campo de batalla digital es integral y, dirían los técnicos, de 360 grados, ya que no solo estimula procesos de información unidireccionales sino también de ida y vuelta. Esto le puede resultar de gran utilidad porque cuenta con una comunidad de buen tamaño, cautiva en un porcentaje del 14%, y que podría movilizarse para lo más importante: el voto. De ahí que el vínculo que ha abierto tanto para recibir comentarios como propuestas puede ser virtuoso a la hora del reclutamiento y la fidelización.
Su página de Facebook existe desde 2012, con un equipo de al menos 19 personas que la administran. Desde agosto del año pasado ha invertido 816 mil 373 pesos. Tiene menos de la tercera parte de seguidores que el líder de la contienda, pero una tasa de interacción aceptable. Tiene un reto enfrente: alivianarse, que se vea que disfruta la campaña. Ya se atrevió a tomar el teléfono para video selfies ahora debe perderle miedo al contenido orgánica. Su comunidad agradecería que se presentara en redes como una persona común y corriente.
Ricardo Bours Castelo: MC
Lejos en preferencia electoral, muy cerca en conversación digital. Es decir, tiene una comunidad 6 veces más pequeña que la del líder Alfonso Durazo, pero publica misma cantidad de contenido y tiene una comunidad fiel hasta en un 12 por ciento. Es decir, se trata de una comunidad que bien podría hacer la diferencia si se le estimula correctamente. “Hasta donde tope”, como dice su eslogan. ¿Cómo? Pese a sus antecedentes familiares y su fugaz cargo, mostrarse como el ciudadano que vino a cambiar la política.
En su prestigio digital, hace falta por hacer ya que su arribo al nuevo espacio público es reciente. De hecho, su página de facebook se creó apenas el 9 de enero de este año y cuenta con uno de los equipos digitales más robustos: hasta 27 personas para publicar, pautar, editar, administrar. También tiene la mayor inversión publicitaria en facebook: 3 millones 228 mil pesos en los últimos 7 meses. Su contenido es primordialmente emocional dándole peso específico, como debe ser, a los testimonios y al orgullo local.
Cuauhtémoc Galindo Delgado RSP
Temo Galindo, como se le conoce en digital, tiene un ecosistema profesional pero adolece de planeación estratégica y creatividad, incluso, como mala práctica, publica exactamente lo mismo en sus diferentes redes sociales. Punto a su favor es que ha verificado sus redes sociales, pero dificilmente convencerá al electorado solo con fotografías de sus recorridos o encuentros con la ciudadanía. Los votantes necesitan saber quién es él, por qué es la mejor opción para gobernador el estado, de dónde viene, cuáles son son ideales. También, más adelante, conocer sus propuestas, ya sea por segmento de población o por eje temático. Sin una definición puntual de las etapas de campaña y lineas de su comunicación, le será difícil despegar en la competencia y es que, además de todo, es el que tiene la comunidad digital de más baja calidad.
Carlos Ernesto Zatarain González (PES)
Todo parece indicar que Carlos, “el bebo”, ex priísta, será un testigo (fiel a Durazo) en esta campaña. Sería muy aventurado decir que declinará a favor del candidato de Morena, pero tampoco es descabellado. Y es que en digital, no figura ni por tamaño de comunidad, ni por generación de contenido ni por calidad de las interacciones. Es tan mala su comunicación que se le ve solo, completamente solo, recorriendo las calles. Ya después se le suman tres o cuatro personas, pero definitivamente narrativa de triunfo no tiene. Quizá una sola pieza de video es la que podría salvarse, tanto por producción como por mensaje. Nada más.
Rosario Robles Robles (Fuerza por México)
Tiene presencia en Facebook apenas desde el 20 de febrero. Su comunidad base es la más pequeña pero es de destacar que tiene el mayor compromiso; es decir, el 28 por ciento de sus seguidores le premia con fidelidad. Publica menos de diez contenidos a la semana, por lo que si quiere ser relevante, deberá prestar más atención a la generación de su contenido. No parece tener un futuro triunfador. En digital es completamente desapercibida.
Veredicto
Digitalmente, el ganador hoy es Alfonso Durazo. Tiene estrategia, contenido, producción, amplificación, pauta. Sin embargo, quien puede darle la batalla, en lo realmente importante que es convertir a votos, es Ernesto Gándara. El candidato de la coalición “Va por Sonora” posee una despliegue digital integral, que abarca el embudo de marketing de principio a fin, pero deberá manter la comunicación como hasta ahora, sostenida y efectiva, y al mismo tiempo debe tratar de convertirla. Si su movimiento territorial no se vincula al digital, Gándara no hará la diferencia.
En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano tiene una comunicación digital fresca, centrada en el ciudadano, directa y empática. No le dará tiempo, a menos que ocurra algo realmente importante y que los punteros cometan sendos errores, para que pueda colarse a la competencia real. Dejará sin embargo un número importante de seguidores fieles y contentos con su interacción virtual. Cuauhtémoc Galindo, Carlos Ernesto Zatarain y Rosario Robles Robles tiene un único camino para destacar: atreverse a romper la Internet. No tienen nada que perder y sí mucho por ganar. ¿Será que podamos verlos haciendo contraste, generando polémica, volviéndose virales, lo que sea para figurar? Parece que no, pero así como en el amor y en la guerra, en campañas todo se vale y todo puede pasar.