El 56% del presupuesto total que se entregó al INE para este 2021 es para los partidos y el proceso electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido criticado por el costo de las elecciones. De hecho, esta idea ha sido repetida por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, en el periodo de campañas.
Sin embargo, al revisar los datos y ponerlos en perspectiva, de todo el dinero que se invierte en organizar las elecciones federales, la mitad se lo llevan los partidos políticos, según está establecido en la ley electoral, que fue aprobada por esos mismos partidos.
Peor aún, hay que sumar el dinero que también llega a esas fuerzas políticas por medio de las prerrogativas en los estados, gracias a la reforma política que aumentó sus ingresos, desde 2014, y que los partidos aprobaron por unanimidad.
El Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2021 establece que el gasto para el Ramo 22 —que se refiere al INE— ascendió a la cantidad total de $26 mil 819 millones 801 mil 594, pesos.
De esa cifra, el monto para organizar las elecciones federales, más el de procesos electorales locales, ascendió a 7 mil 895 millones de pesos. ¿Y cuánto recibieron los partidos este año? Casi lo mismo: 7 mil 226 millones.
Una diferencia de 9%, pero sin contar los montos que además llegan a los partidos en las entidades federativas. Un mecanismo que, por ejemplo en el periodo de 2014 a 2016, dio a los partidos al menos 5 mil 700 millones de pesos adicionales en prerrogativas, como lo demostro este reportaje de Animal Político.En 2019, esa vía dio a los partidos otros 4 mil 609 millones de pesos, adicionales a los que entregó el INE.
El 56% del presupuesto total que se entregó al INE para este 2021,en el ramo 22 del presupuesto de Egresos de la Federación, se invirtió en los partidos y el proceso electoral.
El 44% restante fue para su actividades de fiscalización, llevar el registro Federal de electores, y coordinar los módulos que emiten las credenciales de elector, entre otras tareas.
Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, explica que el INE, al igual que los otros organismos constitucionales autónomos (OCAS), formula un presupuesto que es revisado, ajustado y aprobado por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el especialista, desde que el INE obtuvo su autonomía se determinó que obtendría dos conjuntos presupuestales: uno es el que atañe directamente al INE, y otro para los partidos políticos.
A finales del año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó un presupuesto de 20 mil 463 millones de pesos (sin considerar lo que se le da a los partidos). Pero la Cámara de Diputados sólo autorizó que se le entregaran 19 mil 593 millones de pesos.
Esto significó un recorte de 870 millones de lo que la autoridad electoral había calculado que necesitaba para operar este año, a fin de hacerle frente al actual proceso electoral.
Sin embargo, por ley, las prerrogativas de los partidos políticos no pueden recortarse.
Gastos en temporada de elección
Cómo ya mencionamos, para la jornada electoral Federal el INE empleará 7,861 mdp. Con ese dinero el instituto debe instalar 162, 896 casillas electorales.
Además, hay que pagar los honorarios de 41,088 capacitadores asistentes electorales (CAE) y 6,994 supervisores electorales (SE). También la papelería y material electoral que implica desde hacer las capacitaciones para los 1, 480, 950 funcionarios de casilla, hasta la impresión de las 101,6 millones de boletas que se requieren este año.
Fuente: www.animalpolitico.com