Morena y el PAN encabezan quejas ante el Instituto Electoral de la CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha recibido 224 quejas, vistas y denuncias en contra de diferentes actores políticos por presuntas irregularidades en su comportamiento rumbo a los comicios del 6 de junio.

Del total de quejas, 113 son por actos anticipados de precampaña y campaña, 58 por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, 9 por violación a las reglas de difusión de informes, entre otros, señaló a Expansión Política, el consejero electoral y presidente de la comisión de asociaciones políticas, Bernardo Valle Monroy.

En entrevista, apuntó que en 61 quejas ya se iniciaron procedimientos especiales sancionadores en contra de servidores públicos de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Tlalpan, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo, así como del Congreso de la Ciudad de México, del gobierno federal, partidos políticos y militantes de éstos, mientras que en 116, se llevan a cabo diligencias y recopilación de indicios.

“A la fecha ya se adoptaron 22 medidas cautelares, de las cuales; en 19, fueron a solicitud de parte y 3 de manera oficiosa, integramos el expediente y lo mandamos al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, quien resuelve y determina la sanción», explicó el consejero.

Del total de quejas interpuestas por ciudadanos o partidos ante el órgano electoral, en dos se señala como probable responsable al presidente Andrés Manuel López Obrador, seis a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, pero el mayor número lo tienen funcionarios de alcaldías y legisladores locales con 53 y 49 expedientes respectivamente.

En el expediente IECM-QNA/016/2021 el ciudadano César Pérez Torres promovió un recurso de queja ante el órgano electoral local en contra de la diputada morenista y hoy candidata a la alcaldía de Tlalpan, Gabriela Osorio, por promoción personalizada, uso de recursos públicos y actos anticipados de campaña.

El denunciante, acusó a la legisladora de colocar propaganda con su imagen sin fundamento alguno, y de organizar diversas reuniones vecinales para promover su plataforma, con miras a una posible candidatura a la alcaldía.

“Se observa que la ciudadana denunciada, de manera dolosa, realiza actos para promover su imagen y nombre para dar a conocerse para este proceso electoral, así como sus aspiraciones a la alcaldía Tlalpan con el fin de que la identifiquen de manera constante y directa. Se evidencia la promoción personalizada que realiza la denunciada a su favor, así como la coacción del electorado al ir colocando su imagen por encima de otros actores políticos” se lee en el expediente.

Respecto a la utilización de una barda del Colegio Rébsamen (colapsado durante sismo del 19 de septiembre de 2017) donde aparece la frase “ MJS agradece el trabajo de Gabriela Osorio en Tlalpan” la diputada se deslindó del hecho e interpuso un recurso ( IECM-QNA/004/2021) contra quien resulte responsable.