Inai y el INE buscan que los ciudadanos ejerzan un voto informado con la ayuda de un nuevo micrositio

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, detalló que en esta herramienta llamada «Información útil sobre el proceso electoral 2021», los usuarios encontrarán desde numeralia, datos y sitios de interés; hasta aspectos centrales vinculados con las funciones de las autoridades electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Inai lanzaron un micrositio que permite a los ciudadanos conocer, con ayuda de fuentes fidedignas, todo lo relacionado sobre el proceso electoral de 2021 y contrarrestar el exceso de la oferta de información y la creciente proliferación de noticias falsas. De esta manera, ambos órganos contribuyen al fortalecimiento del voto informado.

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, detalló que en esta herramienta llamada «Información útil sobre el proceso electoral 2021«, los usuarios encontrarán desde numeralia, datos y sitios de interés; hasta aspectos centrales vinculados con las funciones del INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y los partidos políticos.

Reiteró la necesidad de que los ciudadanos posean fuentes de información para ejercer a cabalidad su derecho a votar.

«El micrositio ha sido diseñado con la finalidad de avanzar hacia esa dirección y disminuir las asimetrías informativas, mejorar la toma de decisiones de la ciudadanía y fomentar la implementación de esquemas de rendición de cuentas», comentó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Durante la presentación del micrositio, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que este micrositio contribuye a la credibilidad electoral del país frente a las estrategias de desinformación que reviven absurdamente el tema del fraude electoral, que busca desanimar a la ciudadanía de acudir a las urnas.

Destacó que esta herramienta aporta el fortalecimiento de la democracia en el marco del proceso electoral considerado como el más grande y complejo de la historia del país, en el que más de 93 millones de personas saldrán a votar.

«Estoy convencido de que este micrositio es una afortunada expresión de las sinergias que se pueden lograr con base en el talento técnico existente en los organismos constitucionales autónomos, de manera particular, porque la información fidedigna que contiene dicho micrositio contribuye al ejercicio de dos derechos fundamentales en este proceso electoral: el derecho a la información de la población y el ejercicio del voto libre e informado», dijo. 

Distinguir información relevante y veraz

La consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas, consideró que el micrositio «Información útil sobre el proceso electoral 2021» es oportuno ante un entorno en donde es más difícil distinguir la información relevante y veraz de la que no lo es, y en el que las noticias falsas se difunden entre más personas que la información real.

«Estamos conscientes de que la transparencia es ineludible y ya no quedan dudas de su importancia y sus beneficios; por eso, el INE y el Inai siguiendo con una relación fructífera y constructiva presentan este espacio virtual que ofrece un panorama muy amplio, que permite conocer, por ejemplo, las atribuciones de cada una de las instituciones que participamos del proceso electoral», dijo Ravel Cuevas.

El comisionado del Inai, Adrián Alcalá Méndez, coordinador de los trabajos para el desarrollo del micrositio, dijo que éste es una fuente de información útil para la construcción de conocimiento público, que permita a las personas reducir sus asimetrías de información y tomar mejores decisiones el día de la jornada electoral del próximo 6 de junio.

“Ante el nuevo horizonte de exceso de la oferta de información y la creciente proliferación de noticias falsas, los ejercicios de transparencia proactiva, como esta plataforma, son la fuente de comunicación excepcional entre las instituciones y la sociedad, que garantiza certidumbre en el consumo de información y abre las puertas al diálogo con la ciudadanía”, dijo Alcalá Méndez.

Fuente: www.eleconomista.com.mx