Estos son los estados y candidatos de «Va por México» para 11 gubernaturas

Los partidos PRI, PAN y PRD se repartieron las candidaturas con las que competirán en 11 de las 15 gubernaturas que se disputarán el próximo 6 de junio por la alianza Va por México, una coalición que busca hacer frente a Morena.

Entre los perfiles seleccionados, hay cuatro mujeres y dos hombres del PRI, dos hombres y dos mujeres del PAN, así como un candidato ligado al PRD. En Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Querétaro los partidos van separados; en el primero, PAN se alió al PRD, en los otros dos, PRI y PRD van juntos, mientras que en Querétaro cada quien está por su cuenta.

Los estados donde van juntos

Baja California

Guadalupe Jones Garay, ganadora del certamen Miss Universo en 1991, aceptó encabezar la candidatura a la gubernatura. Lupita Jones, como es conocida, confirmó el 3 de marzo que aceptaba la petición para competir en los comicios del próximo 6 de junio, por la alianza «Va por BC».

«Sí, sí le entro, estoy lista para dar un paso adelante. Este proyecto no es contra de nadie, es a favor de Baja California», dijo la actual directora Nacional del concurso Mexicana Universal en un mensaje en redes sociales. La actriz y empresaria de 53 años no cuenta con experiencia en el ámbito político, y aunque reconoció que es un reto, aseguró que se rodeará de un equipo que sí la tenga.

Baja California Sur

Para la gubernatura de Baja California Sur, el candidato de la alianza será el expresidente municipal de Comondú (2015-2018), Francisco Pelayo Covarrubias, de 51 años. El sudcaliforniano fue diputado federal de 2012 a 2015 por el PAN. El licenciado en Mercadotecnia y Ventas por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) tiene el apoyo del actual gobernador Carlos Mendoza Davis, quien se ganó la emisión de medidas cautelares por promover a su colega panista.

Campeche

La alianza optó por Christian Castro Bello (PRI), sobrino del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. “Unidas estas tres fuerzas políticas, de la mano de la gente, vamos a ser el mejor gobierno de la historia para la entidad”, anunció el joven de 37 años al tomar protesta como candidato por el partido. En diciembre pasado, renunció a su cargo como secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado para contender en las elecciones del 6 de junio. También ha sido delegado federal por Sedesol y subdirector administrativo en la Fiscalía General del estado. El licenciado en derecho fue diputado local en 2015.

Colima

En Colima, los tres partidos competiran con Mely Romero Celis (PRI). La política tiene 43 años y es licenciada en Contaduría Pública y en Educación Secundaria. Tiene una maestría en Educación Matemática por la Teachers College, de la Universidad de Columbia. Ha sido diputada local (2009-2012) y senadora (2012-2015) por el PRI, partido en el que ha ocupado también varios cargos, como el de coordinadora del sector juvenil. además de ser consejera política estatal y nacional de ese partido. Fue tesorera municipal de Cuauhtémoc y en 2016, fue nombrada en el gobierno de Enrique Peña Nieto como subsecretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa, hoy SADER).

Michoacán

En Michoacán, la puesta de la alianza es por Carlos Herrera Tello, quien fue presidente municipal de Zitácuaro de 2015 a 2018, abanderado por el PRD, donde se convirtió en el primer alcalde reelecto. Su padre Roberto Herrera ocupó el mismo cargo de 1978 a 1980. En la administración pública, estuvo como director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del municipio y del Sistema de Limpia. El empresario se desempeñaba desde abril de 2019 como secretario de gobierno, en la entidad gobernada actualmente por Silvano Aureoles Conejo (PRD), quien le dio su respaldo por su amistad de alrededor de 20 años. “Yo tengo muy definidas mis preferencias”, aseguró el mandatario.

En noviembre de 2016, los senadores del PRI propusieron un punto de acuerdo en el que se exhortaba al gobierno de Michoacán a transparentar las licitaciones, adjudicaciones y contratos realizados con las empresas relacionadas del entonces presidente municipal de Zitácuaro, por la comisión de posibles irregularidades como conflictos de interés, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos, pero eso ha quedado atrás pues hoy es su abanderado a la gubernatura.

Nayarit

Con 36 años de edad, la candidata de la alianza «Va Por Nayarit», Gloria Núñez Sánchez, del PAN, ha sido diputada local y federal, presidenta municipal de Compostela y hasta hace unos días senadora. Es licenciada en Derecho y cuenta con una Maestría en Administración y Gestión Electoral, así como con un máster en Parlamento y Democracia por la UNAM y la Universidad de Salamanca. En la función pública, se desempeñó como tesorera municipal de Compostela. El pasado 23 de febrero, se le otorgó la licencia en la Cámara alta para competir por la gubernatura.

San Luis Potosí

La alianza abanderará al químico farmacobiólogo, César Octavio Pedroza Gaitán, del PAN, quien también cuenta con una Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido delegado federal de la Secretaría del Trabajo, de 2007 a 2009, regidor en la entidad (1997-2000) y presidente municipal de San Luis Potosí, de 2004 a 2006. Fue diputado federal de 2009 a 2012 y luego senador.

En la iniciativa privada, ha sido consejero de las cámaras empresariales Coparmex, Canacintra y Canainpa, además de ser gerente de la empresa «Chicles Canels» y director general de «La Rosa» y «Telas Damar».

Sonora

En este estado el abanderado de la Alianza es Ernesto el “Borrego” Gándara Camou, quien ha sido senador (2012-2018) y presidente municipal de Hermosillo (2006-2009) por el PRI, partido al que renunció el pasado 5 de noviembre después de 40 años, aunque anunció que seguirá siendo simpatizante de la fuerza política. “No voy hacia ningún otro partido”, sentenció. Su salida dijo es para construir un nuevo proyecto ciudadano, pero posteriormente se confirmó que sería el candidato por la alianza Va por México en Sonora.

Se ha desempeñado como delegado del gobierno federal en la Semarnat y también ha ocupado varios puestos dentro del partido, como secretario Técnico del Consejo Político Nacional y como exsecretario de Asuntos Internacionales del CEN, último cargo que ocupó en el PRI.

Tlaxcala

Anabell Ávalos Zempoalteca, fue elegida como competidora de la alianza denominada «Unidos por Tlaxcala», ya que agrupa también a los partidos Socialista (PS) y Alianza Ciudadana (PAC). La política que se autodescribe como “una mujer de trabajo, compromisos y resultados”, se desempeñaba como presidenta municipal de Tlaxcala, desde 2017, cargo al que pidió licencia definitiva para contender por la gubernatura.

Ha sido secretaria de Gobernación de la entidad en la administración de Mariano González Zaru, diputada local (2005-2008), delegada de Sedesol, ahora Bienestar, en el gobierno de Enrique Peña Nieto y titular del DIF estatal, así como tesorera de la presidencia municipal de Tlaxcala. La licenciada en Derecho de 56 años formó parte del equipo logístico de la exgobernadora Beatriz Paredes.

Zacatecas

Claudia Anaya Mota solicitó licencia en el Senado de la República para encabezar la alianza en Zacatecas. La licenciada en Mercadotecnia y maestra en Población, Desarrollo y Políticas Públicas ha sido diputada federal y local, donde ha presidido o sido integrante de comisiones de Presupuesto y Hacienda, así como de Seguridad y Justicia.

En la administración pública se ha desempeñado como coordinadora de Comunicación Social del Instituto para la Mujer Zacatecana (INMUZA), directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y secretaria técnica del Consejo Estatal contra la Discriminación en Zacatecas. En tanto en el CEN del PRI, fungió como secretaria de Atención a Personas con Discapacidad.

Anaya Mota, de 41 años, se convirtió en candidata luego de que Martha Leticia Ulloa Hermosillo declinara a su favor al considera que la senadora con licencia “representa el proyecto más sólido para Zacatecas, para el PRI y los otros partidos que conforman la alianza”.

Los estados en que van separados

Chihuahua

En Chihuahua, PAN y PRD irán juntos con María Eugenia Campos Galván, de 45 años, quien hasta hace poco era la presidenta municipal de la capital. Fue diputada federal por el partido de 2006 a 2009 y diputada local de 2013 a 2016, cuando se postuló a la alcaldía, convirtiéndose en la primer mujer en gobernar el municipio.

Marú Campos, como la conocen en su estado, actualmente enfrenta un proceso judicial por pare de la Fiscalía del estado, luego de que el propio gobernador y compañera de partido (PAN) Javier Corral, la acusara de haber recibido sobornos del exgobernador César Duarte.

Por su parte, el PRI tomó protesta a Graciela Ortiz Domínguez (66 años) como su abanderada. Ha sido senadora y diputada a nivel federal (2009-2012 y local (1992-1995) por el partido, mientras que en la entidad fue secretaria general de gobierno en la administración de César Duarte, así como secretaria de Educación y Cultura (2001-2003) y de Fomento Social (1998-2001). Fue la primer mujer en estar al frente de la Secretaría de Educación del estado.

La licenciada en Derecho también ha ocupado varios cargos dentro del PRI, entre estos presidenta del Comité Directivo Estatal y secretaria de Acción Electoral del CEN.

Guerrero

Por un lado irán PRI y PRD juntos con Mario Moreno Arcos, dos veces presidente municipal de Chilpancingo –de 2005 a 2008 y de 2012 a 2015– y secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Héctor Astudillo. Fue diputado federal entre 2009 y 2012 y de 2003 a 2005.

En el gobierno, estuvo como delegado de gobierno, en tanto que por el partido ha tenido varios cargos tanto en el PRI local como federal. El contador público también fue diputado local de 1994 a 1997.

Mientras que el PAN registró a la exdiputada local Irma Lilia Garzón Bernal. La licenciada en Educación primaria fue directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) y regidora de la localidad.

En un mensaje previo, Garzón Bernal, quien presidió la Comisión de Equidad de Género y se desempeñó como presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso Local de la LIX legislatura, señaló que es injusta la postulación en cargos a personajes con dudosos antecedentes, en referencia a Félix Salgado Macedonio.

Querétaro

Acción Nacional competirá solo con Mauricio Kuri por la gubernatura del estado, quien fue alcalde de Corregidora de 2015 a 2017. En 2018, el abogado nacido en Veracruz pero crecido desde niño en Querétaro, llegó al Senado de la República por mayoría relativa y donde fue coordinador de la bancada del PAN.

En el sector privado, se desempeñó como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, y es socio fundador de Help Money, miembro propietario de la Inmobiliaria One Bienes Raíces, mientras que en sector público, ha formado parte de los Consejos Consultivos de la Comisión Estatal de Agua y del IMSS e Infonavit, entre otros.

Por su parte, el PRI apostó por Abigail Arredondo Ramos, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública y quien fue coordinadora del PRI en el Congreso local.

Fue regidora en el municipio de Querétaro de 2012 a 2015, encargada de la oficina de Atención Ciudadana del estado, 2009- 2012, y coordinadora de Mejora Regulatoria municipal. Se describe como “mamá, esposa, priista, politóloga, y orgullosa” de su estado. El año pasado no descartaba ir por la capital del estado y hoy compite por la gubernatura.

Nuevo León

Para este estado del norte del país, el PAN escogió a Fernando Larrazábal, como su abanderado. Este político, es un viejo conocido en Nuevo León: fue presidente municipal de San Nicolás de los Garza de 2000 a 2003 y de Monterrey de 2009 a 2012, así como diputado local (2006-2009) y federal (2012-2015). Es miembro activo del blanquiazul desde 1999. Estudió Ingeniería Civil en el Tec de Monterrey y es socio fundador de la Compañía Labre.

Durante su administración en Monterrey ocurrió el ataque al casino Royale, donde fallecieron 52 personas, hecho por el que en ese entonces la dirigencia del PAN le pidió que se separara del cargo para contribuir en las investigaciones y se abrió un proceso para su expulsión del partido, que al final no procedió. Su hermano, Jonás Larrazábal, fue investigado por presuntos actos de corrupción con casinos de la localidad que quedaron grabado en un video dado a conocer por el diario Reforma.

Por su parte, el PRI y PRD optaron por el alcalde con licencia de Monterrey, Adrián de la Garza, quien dejó el cargo para competir por la gubernatura.

De la Garza, fue procurador General de Justicia del estado en la administración del exgobernador Rodrigo Medina (2009-2015), la cual fue señalada por actos de corrupción, por la administración del actual gobernador independiente, Jaime Rodríguez Calderón.

Desde 2015 fue presidente municipal de la capital neoleonesa, cargo en el que logró reelegirse en 2018 con 41.2% de los votos. El abogado de 49 años también fue presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.