Así será el debate entre candidatos a la gubernatura de Colima; participarán los siete

Los siete candidatos a la gubernatura de Colima participarán en este evento, que se realizará en en el Teatro Universitario “Pedro Torres Ortiz”, de la Universidad de Colima. La ubicación de los contendientes y el orden de intervención ya fue definido en sorteo.

Los siete candidatos a la gubernatura de Colima confirmaron que participarán en el primer debate de este proceso, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), el próximo lunes 17 de mayo, a las 18:00 horas, en el Teatro Universitario “Pedro Torres Ortiz”, de la Universidad de Colima.

El sorteo relativo a la ubicación y el orden de participación de los candidatos se hizo ayer. El orden en cuanto a ubicación de izquierda a derecha será de la siguiente forma:

  1. Mely Romero Celis, de Va por Colima (PRI, PAN y PRD).
  2. Aurora Iliana Cruz Alcaraz, del Partido del Trabajo (PT).
  3. Evangelina Bañuelos, de Redes Sociales Progresistas.
  4. Indira Vizcaíno, de Morena y el partido Nueva Alianza.
  5. Leoncio Morán Sánchez, de Movimiento Ciudadano (MC).
  6. Claudia Valeria Yáñez, de Fuerza por México (FxM).
  7. Virgilio Mendoza Amezcua, del Partido Verde (PVEM).

El desarrollo del debate

El debate está conformado por cuatro bloques temáticos:

  1. Equipamiento Urbano, Desarrollo Económico y Empleo: Claudia Valeria Yáñez comienza y después hablarán Aurora Cruz, Evangelina Bañuelos, Leoncio Morán, Indira Vizcaíno, Mely Romero y Virgilio Mendoza, en ese orden. 
  2. Seguridad y Justicia: Leoncio Morán tendrá la primera intervención, luego hablarán Mely Romero, Virgilio Mendoza, Indira Vizcaíno, Claudia Valeria Yáñez, Evangelina Bañuelos y Aurora Iliana Cruz Alcaraz cerrará el bloque. 
  3. Desarrollo Social, Salud, Juventud, Desigualdad y Pobreza, Derechos Humanos y Migración: hablará Evangelina Bañuelos, luego Mely Romero, Indira Vizcaíno, Aurora Cruz, Claudia Yáñez, Leoncio Morán y Virgilio Mendoza. 
  4. Desarrollo Sustentable, Educación, Ciencia y Tecnología: comenzará Aurora Cruz; seguirá Evangelina Bañuelos; en tercero continuará Virgilio Mendoza; luego Mely Romero; Indira Vizcaíno; Leoncio Morán y Claudia Yáñez. 

Cada bloque estará dividido en tres rondas:

  1. Apertura (2 minutos)
  2. Réplica (1 minuto)
  3. Cierre (40 segundos)

Habrá un último bloque para el mensaje final de cada participante (30 segundos).

Por cada candidato asistirán seis invitados. El teatro será acondicionado como estudio de televisión y la Universidad de Colima será la encargada de generarla. A través de las redes sociales del Instituto Electoral local, los ciudadanos podrán seguirlo. Habrá dos personas para traducir en lenguaje de señas.

En las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio en México se elegirán poco más de 20,000 cargos públicos federales y estatales, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE); de esos, 230 corresponden al proceso electoral de Colima. Lagubernatura colimense aún no conocer la alternancia.

Fuente: El Economista