App Buró Parlamentario: ¿ofrece información relevante de los candidatos a la CDMX?

Para ingresar a la aplicación se debe capturar el código postal en el que se encuentra el votante y la sección electoral que le corresponde, la cual se encuentra en el anverso de la credencial del INE.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México en alianza con la plataforma digital Buró Parlamentario, lanzaron la aplicación Buró Parlamentario, con el objetivo de que los capitalinos puedan ejercer un voto informado en los comicios del próximo 6 de junio.

El pasado 7 de mayo, durante la presentación de la app, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la aplicación ayudaría a que los habitantes de la Ciudad de México conocieran a las personas postuladas por los partidos políticos, así como a las que compiten bajo la figura de candidatura sin partido.

La aplicación se puede descargar tanto en Google Play Store, como en Apple App Store.

Para ingresar a la aplicación se debe capturar el código postal en el que se encuentra el votante y la sección electoral que le corresponde, la cual se encuentra en el anverso de la credencial del INE.

En la aplicación sólo se muestra a los candidatos que corresponden con los datos capturados. Es decir, si la información corresponde a la alcaldía Benito Juárez sólo se mostrarán los contendientes a los cargos que se eligen en esa demarcación.

La aplicación solo muestra el nombre y fotografía del candidato; su edad y la trayectoria que ha tenido en el sistema público dividido en:

1. Trayectoria administrativa

  • Gobierno federal
  • Gobierno local
  • Gobierno municipal

2. Trayectoria legislativa

  • Legislativo federal
  • Legislativo local

3. Otros

También hay un apartado donde se desglosa la escolaridad que tienen los contendientes, aunque no indica en qué rama obtuvieron su título.

Por otra parte, aunque esta la sección de “Mis propuestas”, la aplicación no muestra cuáles son, es un espacio en blanco al final de la página.

La app muestra una opción para poder ponerse en contacto con los candidatos. Al pulsar la opción (que es un botón con el icono de un mensaje), te direcciona a un formulario en el cual se deben poner: teléfono, sexo, edad y email (opcional).

Así como tres preguntas opciones que son: ¿por quién votaste la elección pasada?, ¿votarías nuevamente por ese partido? Y ¿estás seguro de votar en esta elección?

También pide de manera opcional colocar tres temas de interés en tu colonia.

En los comentarios de la aplicación se pueden observar reseñas negativas, las cuáles aquejan que dicha app no tiene información actualizada de todos los candidatos y presenta fallas para interactuar con los candidatos, ya que, indican los usuarios, la aplicación pide varias veces el llenado del formulario para interactuar con el candidato con el que se busca establecer el contacto.

En las elecciones del 6 de junio, los residentes de la Ciudad de México deberán elegir a 286 funcionarios públicos. Serán 66 diputados del Congreso de la Ciudad de México (33 por mayoría relativa y 33 por representación proporcional); 16 alcaldes o alcaldesas y 204 puestos para las juntas municipales / concejales / presidencias de comunidad.

Fuente: www.eleconomista.com.mx