El gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que no se permitirá que este año se repita la misma violencia que hubo en el proceso electoral del 2018, por lo que exhortó a los partidos políticos y candidatos no tener vínculos con grupos delictivos.
En rueda de prensa, manifestó que aquellas personas que se alquilan para realizar actos vandálicos en los comicios deben quedarse en sus casas, pues se tendrá vigilancia del desarrollo tanto de las campañas como de la jornada electoral del 6 de junio.
Y es que consideró que en las campañas aspirantes a cargos públicos podrían involucrarse con delincuentes para que en la jornada electoral o días antes y después de la misma generen condiciones de violencia en la entidad.
“No vamos a permitir la violencia que hubo en el proceso electoral del 2018 ni que bandas delincuenciales presionen en los municipios u hostiguen a la sociedad. No vamos a permitir que salgan delincuentes a las calles de Puebla a incitar a la violencia y por tanto les digo a los partidos y a las campañas que no intenten vincularse con ese tipo de grupos”, asentó.
Barbosa Huerta comentó que, en elecciones de años anteriores, los gobiernos usaban a delincuentes para cometer actos de violencia e inhibir el ejercicio del voto.
Por ello, sostuvo que se mantendrán los operativos de vigilancia en todo el territorio poblano para garantizar que las campañas se reporten sin violencia, pues garantizarán las condiciones para que el voto sea libre, ejercido y en paz, sin que se ponga en riesgo a las personas.
“Los delincuentes callejeros que se rentan de golpeadores en procesos electorales y que siempre fueron aprovechados por los gobiernos para beneficiar a sus candidatos, hoy no va a funcionar así”, aseveró.
El 3 de noviembre del año pasado Barbosa denunció que, a pesar del cúmulo de delitos que se cometieron en la jornada electoral de 2018, los cuales fueron evidentes y sumaron al fraude que impuso a la ahora fallecida, Martha Érika Alonso Hidalgo en la gubernatura, la Fiscalía General del Estado (FGE) no inició investigaciones sobre los hechos.
Barbosa señaló como responsables de la omisión al entonces titular de la FGE Víctor Antonio Carrancá Bourguet y a Jesús Morales Rodríguez, a la sazón, secretario de Seguridad Pública:
“No ocurrieron no se abrió una investigación por la entonces Policía Judicial, no lo hicieron Jesús Morales ni el fiscal Carrancá. Pronto habrá una investigación, porque muchos de esos delincuentes que armaron las balaceras, los destrozos, están detenidos, todo se sabe, tenía que saberse”.
En particular, el gobernador se refirió en esa ocasión a la detención de Rafael R., alías “El Costras”, principal lugarteniente de la banda que anteriormente lideraba el sujeto apodado “El Grillo”, que actualmente dirige la pareja sentimental de este, identificada como Carolina N.
La detención de ” El Costras” ocurrió en las inmediaciones del mercado Morelos, donde un grupo de personas armadas y al servicio de este presunto criminal abrió fuego contra los agentes con la finalidad de evitar la detención, sin embargo, los policías la concretaron.
De acuerdo con investigaciones y trabajo de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rafael R. es el autor intelectual y material de diversos homicidios entre los que destacan el de un agente de la Policía Estatal junto a otras siete personas, ocurrido en julio del 2018, cuyos cuerpos fueron abandonados en el municipio de Amozoc.