El Instituto Estatal Electoral aprobó, por unanimidad, ocho candidaturas a la gubernatura — cuatro son mujeres y cuatro son hombres–, quienes a partir de este domingo iniciaron campañas rumbo al 6 de junio, cuando se conocerá al sucesor o sucesora de Javier Corral Jurado.
Los representantes de los partidos Morena, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Encuentro Solidario solicitaron analizar la candidatura de María Eugenia Campos Galván, del Partido Acción Nacional, porque está vinculada a proceso por el delito de cohecho. Los consejeros votaron en contra de la petición y aprobaron su candidatura porque conserva sus derechos políticos y electorales.
Las candidatas a la gubernatura son: Graciela Ortiz González por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Eugenia Campos Galván por la alianza Nos une Chihuahua, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN); Brenda Francisca Ríos Prieto por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y María Eugenia Baeza García por el Partido Redes Sociales Progresistas (PRS).
Los candidatos: Juan Carlos Loera de la Rosa por la alianza Juntos haremos historia conformada por Morena, el Partido Nueva Alianza Chihuahua y el Partido del Trabajo (PT); Jorge Alfredo Lozoya Santillán por Movimiento Ciudadano; Luis Carlos Arrieta Lavenant por el Partido Encuentro Solidario (PES), y Alejandro Díaz Villalobos, por el partido Fuerza por México (FXM).
Quien gane la contienda electoral gobernará Chihuahua de 2021 a 2017.
Este mismo año se renovarán las 67 alcaldías de Chihuahua, 67 sindicaturas, el Congreso del Estado con 22 diputados por mayoría relativa y 11 de representación plurinominal, así como los 9 diputados federales.
Graciela Ortiz González fue secretaria de Educación y de Desarrollo Social en el gobierno de Patricio Martínez; también fungió como directora de Pensiones Civiles en el gobierno de José Reyes Baeza Terrazas; es exdirigente estatal del PRI de 2003 a 2004, y secretaria general del gobierno el primer año de la administración de César Duarte Jáquez. Anteriormente fue coordinadora de comunicación social de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Fue secretaria general del PRI nacional en 2012 y secretaria de Acción Electoral en tres procesos. Ha sido senadora, diputada federal y diputada local. Actualmente es secretaria de Operación Política en el PRI nacional.
María Eugenia Campos Galván es alcaldesa con licencia del Ayuntamiento de Chihuahua. Ganó la contienda electoral en 2016 por dos años y en 2018 fue reelecta. Anteriormente fue subcoordinadora de la bancada panista de 2013 a 2016; delegada de Liconsa y diputada federal por la vía plurinominal de 2006 a 2009, entre otros cargos.
Brenda Francisco Ríos Prieto fue diputada plurinominal por el PVEM en la legislatura de 2010 a 2013, cargo que dejó para ocupar la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturalse (Semarnat), que concluyó hasta el final del sexenio de Enrique Peña Nieto. Ha sido secretaria de Juventud, delegada nacional y secretaria de Finanzas en su partido. Es licenciada en administración industrial.
María Eugenia Baeza García fue candidata a la alcaldía de Chihuahua por el PVEM en 2018. Fue coordinadora de comunicación social del ISSSTE en la delegación Chihuahua, donde también fue directora de Gestión y Apoyo a Pensionados. Fue directora de programas sociales en el gobierno estatal. Coordinó campañas políticas en el PRI estatal y también fue titular de comunicación social de este partido. Ha participado en asociaciones civiles altruistas y en el sector ganadero como en la Asociación Ganadera Local de Coyame, en donde fue delegada y es directora de la procesadora de cárnicos MIRMA.
Juan Carlos Loera de la Rosa es diputado federal con licencia por Morena. Fue delegado de Bienestar del gobierno federal hasta el año pasado. Es cofundador de Morena y fue consejero nacional del partido de 2016 a 2018. Exsecretario nacional de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional. Contendió por la alcaldía de Juárez en 2016. Es ingeniero ambiental y propietario de la empresa Alumitec El Paso. Es licenciado en Comunicación.
José Alfredo Lozoya es alcalde independiente con licencia por Hidalgo del Parral de 2016 a 2018 y fue reelecto hasta este año. Es empresario dedicado a la minería y tiene la empresa familiar Grupo Minero Lozoya.
Luis Carlos Arrieta Lavenant ha sido militante priista, y posteriormente del Partido del Trabajo. Es piloto aviador en la escuela Leo López. Ingeniero agrónomo fitotecnista. Es ganadero en la región centro sur y sur del estado.
Alejandro Díaz Villalogos inicia su carrera política como candidato a la gubernatura por Fuerza por México. Es médico pediatra. Delegado de la Organización Mundial por la Paz en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Fue empresario gasolinero y, por ocho años, fundador y director médico de la clínica Médicos de Visas.
Hoy iniciaron las campañas a la gubernatura y concluyen el 2 de junio. Las campañas a los otros cargos de elección popular inician el 29 de abril.