En Baja California volverá la crispación política luego de una rebatinga que incluso llegó a la Suprema Corte, motivada por la intención legislativa de alargar el periodo de la gubernatura de Jaime Bonillla.
En este estado, claramente hay un movimiento pro 4T que perdura y que hará muy difícil que en dos meses sea remontado por la oposición.
En Baja California, para el próximo 6 de junio se diputan:
1 Gubernatura
5 Ayuntamientos
17 Diputaciones de Mayoría Relativa
8 Diputaciones de Representación Proporcional
5 Sindicaturas
6
3 Regidurías
La campaña para gobernador y diputaciones federales será del 4 de abril al 2 de junio de 2021 y la de diputaciones locales y Ayuntamientos a partir del 19 de abril. ¿Cuántos electores votarán? 2 millones 853 mil 377 personas en un territorio que, antes de Bonilla, había sido gobernado por tres panistas: Eugenio Elorduy Walther de 2001 a 2007, José Guadalupe Osuna Millán entre 2007 y 2013 y Francisco Vega de Lamadrid do 2013 a 2019, pero que ahora es dominado por el partido del Presidente en sus 5 municipios. No se prevé una competencia real en términos electorales, pero sí un interesante show mediático y de conversación digital.
¿Quiénes son los contendientes?
En la competencia, en preferencia electoral va ganando la abanderada de Morena, PT y PVEM, Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa con licencia de Mexicali. Le sigue la candidata del PAN, PRI y PRD, Lupita Jones, empresaria mexicana, ganadora del concurso Miss Universo 1991 y, actualmente, directora nacional del concurso Mexicana Universal.
En tercer lugar, Jorge Hank Rhon por el PES. Empresario, exalcalde de Tijuana y que anteriormente había competido por la gubernatura abanderado al PRI en 2007. Estrafalario, polémico, conversacional, ave de tempestades, seguramente dará mucho de qué hablar. Por lo pronto, le ha quitado al bloque opositor un importante porcentaje de intención de voto.
Entre la chiquillada, Carlos Atilano Peña, por el partido local PBC, es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y en 2019 fue precandidato de Morena a la presidencia municipal de Tijuana. Victoria Bentley Duarte compite por Redes Sociales Progresistas y anteriormente fue diputada local con el PAN y secretaria del Sindicato de Burócratas de Mexicali. Ella podría, por su estilo, darle un poco de pimienta a la campaña.
Finalmente, Alejandro Mungaray Lagardava por Movimiento Ciudadano. Economista y académico, fue rector de la Universidad Autónoma de Baja California y coordinador de programación y el presupuesto de los Centros Públicos CONACYT. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Económico.

Lupita Jones (PAN,PRI,PRD)
Tiene la comunidad digital más grande, aunque con un engagement (compromiso) por debajo de los demás competidores. Esto resulta lógico por dos razones: porque tiene una presencia desde hace años y segundo porque fue su ecosistema digital fue cultivado en otro segmento que no necesariamente es político. El reto que tiene enfrente la reina de belleza es convencer a esa comunidad de que acepte contenido electoral cuya dinámica es totalmente diferente, más allá de los retratos de concurso.
No ha invertido presupuesto en publicidad de su página de facebook, y llama la atención que además de las 11 personas que le apoyan en la administración, edición y moderación de sus mensajes, existe una colombiana, lo cual podría ser motivo de alguna queja ante la autoridad electoral.
Lo que sí tiene Lupita Jones es un nivel de producción y diseño que no tienen sus competidores. Esto podrá jugar a su favor y, junto con el tamaño de su comunidad, propiedades verificadas y manejo estratégico destacable, le da el primer lugar en la competencia digital. Algo que le confirma esta posición es la cantidad de resultados que arroja cualquier buscador por su nombre, claro está por su celebridad y añeja presencia en el espacio público.
Desde luego, como opositora, una de sus líneas de comunicación es de crítica y contraste contra el gobierno estatal. En este sentido, tiene una mezcla de tono emocional con racional y un fuerte sentido de orgullo y pertenencia con lo local. La líder digital de esta contienda debe dejar de pedir disculpas por ser una “miss” y subirse de lleno al tren de la victoria. Lo tiene cuesta arriba, pero con grandes probabilidades de lograr un digno desempeño.
Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena, PT, PVEM)
Sabedora del arrastre del presidente López Obrador en el estado y de la fuerza de Morena en los 5 municipios, la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, desde el segundo lugar del pódium digital, aprovecha la imagen del presidente y comunica la cercanía que tiene con él. También hace gala de su militancia y de su ascendente y meteórica carrera política, ya que apenas fue diputada medio año y alcaldesa por otro año y medio más y ahora futura gobernadora.
El tono que utiliza es fundamentalmente emocional. Nos dará a conocer su compromiso con las mejores causas, como la animalista, pero también nos recordará su historia de superación y esfuerzo como madre soltera, mujer que ha incursionado en la política y que se ha enfrentado a obstáculos. También hará gala de su preparación. Para la ciudadanía, será presentada como la combinación perfecta entre militante de base, ciudadana empoderada y de trayectoria pública prácticamente limpia.
En cuanto a prestigio digital, es básicamente neutral auque su nombre está perfectamente posicionado y los resultados que arrojan los buscadores son en escencia informativos. Tiene un equipo de al menos 22 personas que le ayudan con su comunicación digital y ha invertido 433 mil pesos desde agosto del año pasado a la fecha para fortalecer su fanpage. LLama la atención que, al parecer, busca emular la estrategia de redes de la secretaria de Economía, pues publica diseños de manufactura básica con mensajes simples y populares.
Maria del Pilar está lista para competir, porque el tamaño de su comunidad en términos político-electorales es adecuado y porque además es de calidad por su nivel de compromiso con los contenidos, es decir, tienen una buena tasa de interacciones. Falta ver que efectivamente haya una mejor estrategia una vez arrancada la campaña que le dé consistencia a las líneas de comunicación, a la utilización de los formatos y al reclutamiento de sus seguidores. Si no llegamos a verlo, es que efectivamente está confiada de que la ola pro Morena en Baja California le es suficiente.
Jorge Hank Rhon (PES)
La gran fortaleza del ex priísta es la fidelidad que tiene en su comunidad digital, esto es un compromiso de más del 60% promedio por publicación. Bien conocido en la política bajacaliforniana, heredero de un paradigma político que no se anda con eufemismos, de estilo histriónico y protagonista de la noticia y los negocios, Jorge Hank Rhon se introduce a la competencia, al parecer, más por hobbie que por realmente necesitarlo.
Esto nos plantea un posible escenario de comunicación disruptiva, de controversia y entretenimiento. Sin embargo, en digital, en este momento vemos un tono solemne, plano, en ocasiones, hiperracional e incluso aburrido, lo cual denota un mal acompañamiento por parte de su equipo integrado al menos por 8 personas. Ocupando el tercer lugar de las preferencias, muy muy lejos del primer lugar, este diamante para la comunicación virtual aún está escondido.
Teniendo ese nivel de engagement y frente a la desventaja competitiva del partido que lo postula, lo que él podría hacer es movilizar el voto a través de herramientas digitales. Por arquetipos similares, bien podría tratar de emular lo que hizo El Bronco en su momento, quien se presentó como independiente pero, al igual que Hank Rhon, era de reciente pasado priísta.
Ya lo ha comenzado a hacer y es la ruta correcta: contenido de corte emocional, basado en su lado humano y familiar. Una perfecta combinación para el personaje sería equilibrar el choque político al que definitivamente le tiene que entrar, pero suavizarlo con su dimensión personal y sobre la base de su historia de éxito; totalmente aspiracional. Le urge una limpieza de reputación digital.
Carlos Atilano Peña (PBC)
En defensa de su cuarto lugar, el candidato del partido local, tiene un manejo adecuado de sus redes sociales, casi profesional. Tiene una línea de diseño limpia, hace uso de una buena variedad de formatos y es quien genera mayor cantidad de contenido en comparación con sus competidores. Sin embargo, tiene cuenta de Twitter pero no la usa desde hace años; tiene cuenta de instagram pero tampoco la aprovecha.
El principal objetivo de su estrategia deberá ser conocimiento. No se sabe quién es él. Para ello, el único camino que tiene es el contraste. Así parece saberlo porque ya se anunció como el “candidato antisistema”, solo tendría que borrar de su curriculum que ya fue coordinador de una campaña del partido en el poder. Lamentablemente, su participación electoral será, otra vez, testimonial.
Victoria Bentley Duarte (RSP)
Mujer de armas tomar como buena sindicalista. Es la villana de esta historia, pero una inofensiva, de esas que apenas aportarán un poco al climax del cuento político. No se dude que llamará la atención en los debates. Aunque más adelante quizá su lealtad sea comprada, igual que la del PAN de Baja California que se entregó al sueño de enquistamiento del gobernador Jaime Bonilla. En redes, Victoria Bentley no representa nada. Nada es nada. Su página de Facebook apenas tiene 6 mil seguidores, participativos igual que ella. Y pues no, tampoco tiene estrategia digital. Vamos a ver cómo evoluciona ahora que inicie la campaña.
Alejandro Mungaray Lagarda (MC)
El científico de la contienda. Le gusta leer las noticias y quizá por eso es lo que comparte. Su paso por esta elección apenas será para ponerle un renglón más a su curriculum. No tiene en este momento nada que comunicar, salvo su análisis a los problemas de hoy, particularmente los ocasionados por la pandemia. Comunidad digital pequeña, diminuta, tan diminuta como su participación en la preferencia electoral. Al menos, esperemos, le dará un poco de sensatez a la campaña.
Veredicto
Por tamaño de comunidad, estrategia y contenido, la de Lupita Jones en este momento es la mejor presencia digital. Ella es la bella. Logrará al menos darle dinamismo a una campaña que se antoja ya ganada por la aplanadora de Morena. Para los partidos que la postulan, Jones podría ser el activo perfecto para tratar de ganar diputaciones y Ayuntamientos, porque la gubernatura, a pesar de esta ventaja digital, se antoja imposible.
En segundo lugar, María del Pilar Ávila Olmeda la tiene fácil. Tiene una historia que contar: mujer empoderada, política joven, fue madre soltera, de carrera política exitosa y militancia incuestionable. Ella viene a refrescar el oficialismo de Bonilla. En este capitulo de la historia de Baja California, su heroísmo muy seguramente le dará la victoria. En tercer lugar, tenemos a una Bestia política, de largo colmillo, amplio poder y largos brazos mediáticos. Su ventaja, la lealtad de sus seguidores; su oportunidad, que despierte al mounstro que lleva dentro. ¡Que comience el cuento! Érase una vez…
En FaroElectoral.com, semana a semana, analizaremos la participación y desenvolvimiento digital de los aspirantes a diferentes puestos públicos en ésta, la elección más grande de toda la historia de México. Revisaremos el tamaño de la comunidad virtual que han logrado, la participación de ésta a través de sus interacciones, la inversión publicitaria que han llevado a cabo y las habilidades de sus equipos de relaciones públicas, ciberseguridad, posicionamiento digital, entre otros factores de análisis.