Uno de cada cinco candidatos, sin reportar operaciones

A unos días de concluir las campañas políticas, el 19% de los candidatos y partidos políticos, no ha reportado un solo movimiento de gastos de campaña, a pesar de que la ley los obliga a registrar sus ingresos y egresos en tiempo real.

A unos días de concluir las campañas políticas, el 19% (uno de cada cinco) de los candidatos y partidos políticos, no ha reportado un solo movimiento de gastos de campaña, a pesar de que la ley los obliga a registrar sus ingresos y egresos en tiempo real.

“Esto es preocupante, porque ahora la fiscalización debe ocurrir en tiempo real, es decir, cada candidatura está obligada a ir dando cuenta de los ingresos que recibe y de las erogaciones que realiza desde que arranca la campaña”, dijo el consejero electoral Ciro Murayama.

A una semana de que concluyan las campañas, una quinta parte de las 27,648 candidaturas que contienden por algún cargo en las elecciones 2020-2021 y que son fiscalizadas por la autoridad electoral, no ha cumplido con la obligación legal de reportar sus ingresos y gastos en el Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

El consejero Murayama Rendón señaló que una de cada cinco candidaturas ha sido omisa en su obligación de rendir cuentas, ya que “5,230 candidaturas, que representan el 19% del total, prácticamente una quinta parte del total, no han registrado un solo movimiento”.

Murayama Rendón hizo un llamado a partidos políticos nacionales, locales, coaliciones y candidaturas independientes a corregir esta situación y sumarse a la transparencia y la rendición de cuentas.

“La opacidad no es parte de la política democrática, la opacidad es contraria a la actividad política a la luz del día, los recursos que tienen sus candidatos y candidatas deben de mostrarse a esta autoridad, de dónde salen, en qué montos y cómo están gastando. Si hay campañas y las hay, lo vemos todos los días, es porque hay dinero, pero uno de cada cinco candidatos y candidatas está incurriendo en la falta de rendir cuentas”, sostuvo.

El integrante del Consejo General del INE llamó a los candidatos a cumplir, ya que recordó que la ley sanciona este tipo de conductas. “Yo espero que esto, más allá de las sanciones que evidentemente vamos a imponer, se corrija, es un llamado respetuoso pero firme”, apuntó.

Cabe destacar que el artículo 80 de la Ley General de Partidos Políticos establece que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisará y auditará, simultáneamente al desarrollo de la campaña, el destino que den los partidos políticos a los recursos de campaña. Para ello, los partidos —y los candidatos solidariamente— deben presentar informes de ingresos y gastos por periodos de 30 días contados a partir de que dé inicio la etapa de campaña.

Partidos locales, en una peor situación

Respecto a los partidos políticos locales, el consejero mencionó que la omisión es mayor, ya que se tienen 4,310 contabilidades, de las cuales han asentado el registro de 2,377, mientras que 1,933 candidaturas no han rendido cuentas, lo que representa el 45 por ciento.

De las 355 candidaturas independientes, 297 tienen algún registro de ingresos o gastos, 38 sin reportes, lo que representa el 11 por ciento.

El consejero Murayama consideró indispensable que los actores políticos tomen cartas en el asunto y llamen la atención a las candidaturas omisas, ya que el trabajo de fiscalización es afectado cuando no se transparentan ingresos y gastos.

Fuente: www.eleconomista.com.mx