La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto pidió al “Verde” que se abstenga de incluir candidatos federales y locales en un mismo promocional
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó retirar «del aire» los spots del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde participan varias candidatas a una diputación por el principio de representación proporcional dentro de la pauta local, en detrimento de la equidad de la contienda.
Además, la Comisión emitió una tutela preventiva al Verde Ecologista de México para que se abstenga de incluir candidatos federales y locales en un mismo promocional, ya que ello implica un uso indebido de la pauta.
En sesión extraordinaria no presencial, los integrantes de la Comisión Ciro Murayama, Claudia Zavala y Adriana Favela dejaron claro que en los promocionales hay una sobreexposición de los candidatos del Verde, lo –argumentan– contraviene el modelo de comunicación política.
“Usar la pauta local para promocionar candidatos federales es sobreexponer a los candidatos federales en determinadas entidades y eso atenta contra el modelo de equidad”, de la contienda federal en marcha, dijo Murayama, al precisar que con esos promocionales lo único que se busca es “darle la vuelta” a la ley.
En otro asunto, la Comisión rechazó otorgar las medidas cautelares solicitadas por el PRD y la candidata a diputada federal Marianela Villanueva Ponce, al Distrito 2 con cabecera en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, por la comisión de hechos que pudieran constituir violencia política de género.
Si bien los consejeros Murayama, Zavala y Favela resaltaron el compromiso del INE de cero tolerancias contra la violencia política en razón de género, coincidieron que en este asunto no se ajusta a esos parámetros.
Consideraron que en las publicaciones, en las que se hace referencia a la candidata postulada por los partidos PRI, PAN y PRD, se advierte que tiene como eje central cuestionamientos respecto a su trayectoria pública cuando fue titular de un Colegio de Bachilleres y de conductas relacionadas en contra de su exmarido, pero no se ajustan a hecho de que pudieran constituir violencia política de género.
Fuente: politica.expansion.mx